El presidente de la Federación Regional de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Fluidos de Castilla-La Mancha (Fricam) y presidente de Asetife, Antonio Pantoja, ha mantenido una reunión con el director general de Transición Energética de la Junta de Comunidades, Manuel Guirao, para tratar una serie de temas de especial relevancia para el sector y para la población en general, relacionados con el ahorro energético, la eficiencia energética y las ayudas de la administración, para conseguir una reducción del consumo y una mayor eficiencia de las instalaciones.
En este sentido, el presidente de Fricam preguntó al director general acerca del estado de los expedientes de las ayudas, provenientes de fondos europeos, y cuyos destinatarios son tanto los hogares como las empresas, «ya que se está tardando en la tramitación de los mismos», según Fricam.
Guirao manifestaba que «los trámites están siendo lentos, pero a partir de los próximos meses se van a ir acelerando de forma notable». Además, destacaba que «se solicitó a la Administración Central una ampliación de fondos, para que se puedan cubrir todas las solicitudes aprobadas, tanto las de los particulares, como las de las pymes y grandes empresas, dentro de las distintas líneas existentes, tanto de autoconsumo y almacenamiento con energías renovables, de energías renovables térmicas, de energías procedentes de fuentes residuales, así como las de rehabilitación energética de viviendas».
Desde Fricam también se solicitaron ayudas para las instalaciones de energías procedentes de fuentes residuales, como el biogás, «ya que existen muchas instalaciones poco eficientes», subrayan. El señor Pantoja indica que seria muy interesante volver a lanzar campañas del Plan Renove de Calderas ya que hace años tuvieron un éxito abrumador.
Antonio Pantoja «ha mostrado la disposición de Fricam para colaborar con el Gobierno Regional en la difusión de estas ayudas y su tramitación, tanto como entidades colaboradoras, como a través de la realización de campañas de concienciación de los usuarios para ayudar a lograr el ahorro energético, el uso de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética».
Matías Ángel, gerente de ASETIFE explica el problema que se encuentran la gran mayoría de las comunidades de vecinos que se quieren acoger a la tarifa regulada que marca la el RDL 18/2022, el cual exige que la comunidad tenga la inspección de eficiencia energética realizada. En Castilla La Mancha estas inspecciones aun no están reguladas por lo que no hay procedimiento establecido para realizarlas. D. Manuel Guirao indica que se reunirá con los jefes de servicios para dar una solución lo antes posible. El señor Ángel indica que es fundamental que las empresas mantenedoras puedan realizar las inspecciones.